RAÍCES (Red de Análisis, Investigación y Comunidad en Evaluación y Síntesis Realista para el Mundo Hispanohablante) nace como un espacio para cerrar la brecha lingüística y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el enfoque realista en el mundo hispanohablante. Su nombre no solo es un acrónimo, sino también una metáfora: representa el propósito del realismo de ir más allá de lo visible (tronco y hojas) para descubrir los mecanismos subyacentes (raíces) que explican cómo y por qué las intervenciones funcionan para algunas personas y no para otras.
Identificación de una brecha
Durante su investigación, Alejandro, originario de Madrid, identificó numerosas comunidades y grupos dedicados a la evaluación y síntesis realista en inglés, pero notó la ausencia de un espacio similar para personas de habla hispana.
Importancia del idioma
Inspirado por los capítulos del libro de Manzano y Williams (2024), Alejandro vió cómo el idioma y el lenguaje son esenciales para interpretar matices clave en el desarrollo y refinamiento de las teorías iniciales de programa (Initial Programme Theories). Varios capítulos enfatizaron la importancia del idioma al trabajar con equipos internacionales, incluyendo un caso donde una asistente de investigación de habla hispana jugó un papel crucial en la conducción de entrevistas realistas, asegurando que los matices culturales y lingüísticos fueran capturados de manera precisa.
Motivación personal
Alejandro creó RAÍCES para ofrecer una comunidad accesible y significativa donde profesionales y académicos interesados en enfoques realistas puedan aprender y compartir en su propio idioma.
Profesionales, académicos y personas interesadas en el enfoque realista y su aplicación práctica.
Un punto de encuentro para compartir ideas y experiencias.
Recursos accesibles en español sobre evaluación y síntesis realista.
Un espacio para colaborar y aprender con personas afines.