La Lente Realista es un pódcast que hace que la evaluación y la síntesis realista sean accesibles y fáciles de seguir. A través de conversaciones relajadas con personas expertas, estudiantes y profesionales, exploramos conceptos clave del enfoque realista como los mecanismos, el contexto y los resultados. Tanto si eres nuevo en los enfoques realistas como si ya tienes experiencia, este pódcast ofrece ideas prácticas, ejemplos del mundo real y reflexiones útiles para apoyar tu aprendizaje y tu curiosidad—una conversación a la vez.
Cada episodio ha sido cuidadosamente transcrito para que también puedas leer y utilizar la información cuando lo necesites.
Para escuchar las conversaciones originales en inglés, haga clic en el logo de Spotify, Apple Podcasts o YouTube.
“La Lente Realista – Episodio 1 - ¿Qué es el realismo? con Geoff Wong”
Inicia La Lente Realista con el profesor asociado Geoff Wong, de la Universidad de Oxford, mientras exploramos los fundamentos de la investigación realista: qué es, por qué importa y cómo empezar. Desde la causalidad generativa hasta las teorías del programa, este episodio es tu puerta de entrada accesible y libre de jerga al mundo de la evaluación y la síntesis realista. Tanto si eres nuevo como si solo tienes curiosidad, aquí es donde comienza el viaje.
“La Lente Realista – Episodio 2 - Ontología, epistemología y la lente realista con Ferdinand Mukumbang"
¿Qué es la "lente realista"? ¿Por qué es importante la filosofía cuando se intenta que la investigación sea real y práctica?
Acompaña a Alejandro y a Ferdinand Mukumbang y adéntrate en el corazón de lo que distingue a la investigación realista. En este episodio accesible y lleno de experiencias, Ferdie define la ontología y epistemología, comparte su viaje personal de novato a líder en la investigación realista, desmitifica ideas filosóficas complejas y explica cómo tu visión del mundo da forma a tu investigación de principio a fin.
Tanto si acabas de empezar como si necesitas una nueva forma de explicar el realismo a los demás, esta conversación te ayudará a afinar tu punto de vista sobre la evaluación y la síntesis realistas.
“La Lente Realista – Episodio 3 – Retroducción y pensamiento realista con Justin Jagosh"
En esta conversación, Justin Jagosh —director del Centre for the Advancement of Realist Evaluation and Synthesis— se une al pódcast para profundizar en la retroducción, una característica distintiva del enfoque realista.
A través de metáforas, ejemplos del mundo real y décadas de experiencia, Justin ofrece una guía notablemente accesible y rigurosa sobre qué es la retroducción, en qué se diferencia del razonamiento inductivo y deductivo, y cómo aplicarla en la práctica. Comparte consejos clave para desarrollar teorías explicativas de programas, abordar intervenciones complejas y evitar errores comunes en la evaluación y síntesis realista.
Este episodio es un recurso valioso para la enseñanza, la mentoría o para perfeccionar tu propia práctica realista, ya seas principiante o un investigador experimentado en el enfoque realista.
“La Lente Realista – Episodio 4 - Investigación realista en acción: comprendiendo al personal sanitario con Ruth Abrams"
¿Qué se necesita realmente para abordar los desafíos del personal de salud desde una perspectiva realista? ¿Cómo puede la investigación mantenerse conectada con la realidad cuando trabajamos con sistemas sobrecargados y equipos agotados?
Acompaña a Alejandro y a la Dra. Ruth Abrams en una conversación llena de sabiduría práctica y reflexiones profundas. Ruth comparte su recorrido en la investigación realista, cómo el contexto (con “C” mayúscula) lo transforma todo, y por qué la creatividad y la comunidad importan tanto como la teoría.
Desde la creación de grupos de interés hasta influir en decisiones reales de planificación y financiamiento, este episodio ofrece una mirada cercana a los desafíos y oportunidades de hacer investigación realista con impacto en el mundo del trabajo sanitario.
Tanto si estás dando tus primeros pasos en el realismo como si buscas nuevas formas de involucrar a actores clave, este episodio es para ti.
"La Lente Realista – Episodio 5 - De farmacéutica a realista: aprendiendo a abrazar la complejidad con Kristin Xenos"
¿Qué pasa cuando alguien formado en evidencia clínica rigurosa entra en el mundo de la investigación realista? ¿Cómo se navega la incertidumbre metodológica sin perder el rumbo?
Acompaña a Alejandro y a Kristin Xenos, farmacéutica y doctoranda en Australia, en una conversación honesta, práctica y profundamente humana. Kristin comparte su experiencia al enfrentarse por primera vez al enfoque realista, cómo aprendió a ver la complejidad como una aliada y qué estrategias la ayudaron a sostener su proyecto en medio de la duda y el caos.
Desde el desafío de elegir una metodología hasta la importancia de construir comunidad y tolerancia a la frustración, este episodio ofrece una mirada íntima y útil para quienes están comenzando su camino en el realismo.
Si eres estudiante de doctorado, investigador en formación, o simplemente te enfrentas a la complejidad en tu práctica investigadora, este episodio es para ti.
"La Lente Realista – Episodio 6 - Haciendo la Investigación Realista Accesible con Kev Harris "
¿Cómo pueden los enfoques realistas volverse más accesibles y tener un mayor impacto en las comunidades a las que buscan servir? ¿Qué significa realmente colaborar con profesionales, estudiantes y sistemas locales al llevar a cabo una evaluación realista?
Únete a Alejandro y al Dr. Kev Harris en una conversación estimulante y llena de ideas que explora precisamente estas cuestiones. Desde los inicios de Kev en el deporte y el cambio social hasta su trabajo pionero con Sport England, este episodio profundiza en formas prácticas de desmitificar la investigación realista, involucrar a las partes interesadas de manera significativa y desarrollar estrategias de evaluación que sean rigurosas y equitativas.
Ya sea que estés haciendo un doctorado realista, apoyando el cambio en sistemas locales o simplemente intentando que la evaluación sea más humana y honesta, este episodio es para ti.
"La Lente Realista – Episodio 7 - La Entrevista Realista con Ana Manzano "
¿Qué es realmente una entrevista realista? ¿Cómo diseñamos entrevistas y grupos focales que vayan más allá de recopilar historias para realmente poner a prueba y refinar teorías?
En este episodio dinámico y lleno de ideas, Alejandro conversa con la profesora Ana Manzano —una de las principales referentes en metodología realista— para explorar precisamente eso. Desde los orígenes de las entrevistas guiadas por teorías hasta las realidades prácticas de preguntar “cómo” y “por qué”, Ana comparte ideas que transformarán tu manera de pensar sobre la investigación realista.
Basándose en décadas de experiencia evaluando intervenciones complejas en salud y política social, Ana analiza cómo funcionan las entrevistas realistas, cuándo (y por qué) pueden fallar, y qué se necesita para construir conversaciones genuinas, dialogadas y basadas en teoría con los actores involucrados.
Ya sea que estés planificando tu primera entrevista realista, refinando teorías de programa o simplemente buscando consejos prácticos de alguien con experiencia —este episodio es para ti.
"La Lente Realista – Episodio 8 – Generalización en la evaluación y síntesis realista con Dimitri Renmans"
¿La evaluación realista solo sirve para un contexto específico? ¿O es posible generalizar los hallazgos más allá del lugar donde se hizo la investigación?
En este episodio, Dimitri Renmans, investigador en sistemas de salud y profesor en Bélgica, se une a Alejandro para explorar qué significa realmente “generalizar” en el enfoque realista.
Desde la ontología profunda hasta el desarrollo de mecanismos abstractos, Dimitri comparte ideas clave sobre por qué la generalización no es solo un tema estadístico, qué son los “conceptos de mecanismo” y cómo ayudan a construir teoría y cómo aplicar la abstracción de forma útil (y no confusa)
Este episodio es especialmente útil si estás escribiendo sobre teoría de rango medio, revisiones realistas o enfrentando la pregunta “¿para quién funciona esto?”.